Nuevos servicios de nuestro laboratorio biotecnológico

SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA MEDIANTE:

Índice

1. CUANTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS

DESHIDROGENASA

Enzima intracelular responsable de la oxidación biológica de los compuestos orgánicos en el suelo y por tanto un buen indicador del grado de biodegradación de un contaminante.

Deshidrogenasa

Deshidrogenasa

URESA

Enzima extracelular responsable de la hidrolisis de urea a amonio. Permite evaluar la biodisponibilidad del amonio en el suelo como fuente de N para los microorganismos, factor clave durante el proceso de asimilación biológica del contaminante.

URESA

URESA

2. CUANTIFICACIÓN DE ATP

El Adenosín TriFosfato es un nucleótido que está presente en todas las células vivas, representando su fuente principal de energía. La presencia de esta molécula se utiliza por tanto como un indicador de la biomasa activa en un sistema.

CUANTIFICACIÓN DE ATP

KEPLER - Laboratorio biotecnológico

3. BIOLOGÍA MOLECULAR

DNA-METABARCODING

Técnica de secuenciación masiva que permite determinar la diversidad dentro de un mismo dominio (habitualmente bacterias, archaeas, hongos o algas) ofreciendo un valor en porcentaje de la abundancia relativa de los distintos géneros o incluso especies dentro de una misma categoría taxonómica.

Figura DNA

PCR CUANTITATIVA (qPCR)

Técnica que combina la amplificación de ADN y su detección en un mismo paso al correlacionar el producto de PCR amplificado en cada uno de los ciclos con una señal de fluorescencia. Esta técnica permite visualizar la reacción en tiempo real y, cuantificar con precisión el ADN asociado a la especie de interés presente en la muestra.

PCR-Cuantitativa

ENSAYOS DE FITOTOXICIDAD

Ensayo en el que determinadas plantas son sometidas a la presencia de un contaminante con el fin de evaluar su efecto tóxico sobre la germinación y el desarrollo de la planta. La información obtenida gracias a estos bioindicadores ambientales permite enriquecer (i) estudios de impacto ambiental (ii) Análisis Cuantitativos de Riesgos sobre los ecosistemas contaminados, así como (iii) evaluar el efecto positivo de la biorremediación sobre la fertilidad de un suelo tras su descontaminación.

PCR-Cuantitativa